Revista Normas y Calidad N° 124
En Búsqueda de la Excelencia (parte 1)
El articulo presenta el modelo de acreditación en salud de Colombia es una herramienta de mejoramiento continuo que en forma gradual promueve niveles superiores de calidad.
El articulo presenta el modelo de acreditación en salud de Colombia es una herramienta de mejoramiento continuo que en forma gradual promueve niveles superiores de calidad.
El articulo presenta las palabras de bienvenida y reflexión al evento, organizado por ICONTEC, celebrado en Bogotá los pasados 12 y 13 de noviembre.
Las ideas expuestas en este artículo han tenido desarrollos prácticos que se deben fundamentalmente al trabajo de las instituciones acreditadas o en proceso. Esto, a propósito del VII Foro Nacional de Acreditación en Salud, que organizó ICONTEC en noviembre de 2019.
Este artículo presenta los objetivos acordados entre el Gobierno Nacional en cabeza del Ministerio de Salud y Protección Social, los secretarios de salud departamentales, municipales y distritales, y las entidades acreditadas en salud durante la firma del Pacto Nacional por la Calidad de la Atención en Salud, el pasado 16 de junio de 2019.
El presente artículo presenta un panorama de la versión 3.1 del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia, el cual se expidió con la Resolución 5095 del 19 de noviembre de 2018.
El presente documento pretende proponer un itinerario para el desarrollo de la calidad de la atención en salud en Colombia a partir del aprendizaje de casi 15 años en el desarrollo e implementación del Sistema de Acreditación en Salud y a partir de la visión de ICONTEC como referente institucional en temas de calidad desde hace más de 55 años.
En la revista Normas y Calidad 118 A, Hospitales universitarios, se publica la tercera y última parte donde se describen los requisitos que la acreditación en salud exige en los campos de acción propios del hospital universitario, entre otros, la capacitación del personal en una cultura de servicio, el desarrollo de capacidades técnicas acordes con su complejidad, el fomento de la gestión del conocimiento, investigación, innovación y publicaciones, así como el cumplimiento de estándares específicos de acreditación incluidos en los grupos de Direccionamiento, Gerencia y Gerencia del talento humano.
En la revista 118 B, se hace una reseña del VI Foro Nacional de Acreditación en Salud, centrado en el rol de las instituciones prestadoras de servicios de salud como centros de formación, innovación, investigación y producción científica.
En el presente artículo se hace un recuento de los aspectos normativos que rigen a los hospitales universitarios, se destacan algunas definiciones, los requisitos y obligaciones generales y se analiza la posibilidad de ampliar el concepto de escenario de práctica.
Para comprender el material normativo se dividen las normas disponibles en leyes generales, decretos reglamentarios y resoluciones. Algunas normas repiten los mismos requerimientos, por lo cual se intentan conceptos únicos y se sintetizan, con la finalidad de comprender los principales requisitos y entenderse más allá del carácter literal de la norma.
Rev NyC 112-2 Renovación certificado ISQua
Rev NyC 113 Importancia de acreditar hospitales
Rev NyC 114 Tecnologías en salud, tendencias y retos
Uno de los aspectos más importantes en el desarrollo del modelo de acreditación de instituciones de salud en todos los países es el del diseño de una adecuada rectoría del sistema en la que se deben definir, en la medida de lo posible, los principios, valores, filosofía y políticas, es decir, el norte del sistema, su nivel de exigencias, la operación, los posibles incentivos, entre otros muchos aspectos de naturaleza política, administrativa y, por supuesto, técnica.
En la segunda parte, titulada “Contexto y funciones principales”, relacionada con los Hospitales Universitarios (primera parte), se propone acercar al lector al tema y presentar información general sobre algunas variables a tener en cuenta. Se pretenden difundir aspectos esenciales de lo que hoy deben ser los hospitales universitarios y la idea de que en los próximos años, un número cada vez mayor de instituciones con esas características acojan en sus procesos, condiciones de calidad superior en beneficio de los pacientes y del personal. En esta entrega se hace alusión al contexto en el que operan y a algunas de sus funciones; en una segunda parte se ampliará el alcance hacia los aspectos legales, los retos que enfrentan y las exigencias superiores de la acreditación.