
OTORGADA LA ACREDITACIÓN EN SALUD A LA FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO
La Junta de Acreditación en Salud en su sesión del pasado 19 de mayo de 2020, ratificada por el Consejo Directivo del ICONTEC el 20 de mayo de 2020, una vez analizado el informe de visita de evaluación de otorgamiento de Acreditación en Salud y con base en lo establecido en el Decreto 1011, Decreto 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y el manual de estándares hospitalario y ambulatorio, aprobó el otorgamiento del Certificado de Acreditación en la categoría de Institución Acreditada a la FUNDACIÓN HOSPITAL SAN PEDRO ubicado en la ciudad de Pasto, Departamento de Nariño.
El hospital, logró las calificaciones necesarias por grupos de estándares, para obtener el reconocimiento en la categoría de INSTITUCIÓN ACREDITADA EN SALUD
La Fundación hospital San Pedro. fue constituida en 1930. Tiene una capacidad instalada de 184 camas, 1 sala de partos y 6 quirófanos. Atiende anualmente más de 11300 egresos hospitalarios, 2300 partos y 35.300 consultas de urgencias, apoyados en el trabajo de 1098 colaboradores.
Producto de su deliberación la Junta Nacional de Acreditación en Salud se resaltó el compromiso de la alta dirección, la gerencia y en general de todos los colaboradores con el proceso de mejoramiento continuo de la calidad, el análisis y cumplimiento de los estándares de acreditación en salud y el cierre de brechas detectadas en los procesos de auto evaluación realizados como parte de un proceso de preparación riguroso y ordenado.
La Junta también destacó la trayectoria histórica de la institución con más de 100 años de servicio a la ciudad, la región y el país y la importancia de una oferta de servicios con alto nivel técnico y científico que ha crecido en forma ordenada y gradual para dar respuesta a las principales necesidades de la comunidad a la que atienden.
Se resaltó el proceso de transformación institucional que incluye un trabajo de varios años para la renovación de la infraestructura, orientada a ofrecer unas instalaciones modernas, cómodas, seguras, con espacios amplios que respetan el entorno y contribuyen a mejorar el ambiente, una arquitectura que demuestra interés en el bienestar de pacientes, familias, colaboradores, visitantes, un plan de renovación tecnológica con inversiones importantes en equipamiento moderno y el desarrollo e implementación de alternativas tecnológicas incluyendo sistemas de información y nuevas herramientas de comunicación, aspectos que combinados les permiten ofrecer servicios en un ambiente que cuenta con los recursos necesarios y contribuye al cumplimiento de diferentes atributos de la calidad como seguridad, efectividad, continuidad, información, entre otros.
Otros avances específicos destacados por la Junta estuvieron relacionados las acciones en materia de responsabilidad social, se destacó el enfoque en los ejes de comunidad, medio ambiente y trabajadores, el reconocimiento como hospital verde, la medición de huella de carbono, las modificaciones en su modelo contratación del talento humano orientado a ofrecer mayor estabilidad laboral, entre otras acciones que demuestran el interés en avanzar en su compromiso social en congruencia con este eje del sistema de acreditación.
Finalmente, la Junta destacó el abordaje de la política de fomento de la investigación científica y tecnológica, el reconocimiento de Colciencias a su grupo de investigación, las alianzas estratégicas, la conformación del centro de investigaciones clínicas, el curso taller de buenas prácticas clínicas y las demás acciones orientadas a fortalecer un aspecto clave de su vocación institucional.
