MINISTERIO DE SALUD LANZA NUEVA VERSIÓN DEL MANUAL DE ACREDITACIÓN EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO

MINISTERIO DE SALUD LANZA NUEVA VERSIÓN DEL MANUAL DE ACREDITACIÓN EN SALUD AMBULATORIO Y HOSPITALARIO

Descripción:

En el marco del VI foro de acreditación en salud, el 20 de noviembre, el Ministerio de Salud y Protección Social, con la presencia del señor ministro Dr. Juan Pablo Uribe Restrepo y el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Dr. Iván Darío González Ortiz, lanzó la versión 3.1 del Manual de Acreditación en Salud Ambulatorio y Hospitalario de Colombia.
La nueva versión del manual se expidió bajo la Resolución 5095 del 19 de noviembre del 2018.

El Ministro manifestó que la calidad es un compromiso que el Gobierno Nacional asumió para que el sistema preste a los colombianos servicios más humanizados, cálidos y con elevada calidad técnica de sus profesionales. Agregó que se está siguiendo una ruta para fortalecer la salud en Colombia, mejorar la calidad y cumplir con las expectativas de los usuarios agregando valor en cada atención. Indicó, adicionalmente, que estudios mundiales señalan que la cobertura universal en salud es un esfuerzo banal si no va acompañada de una atención con calidad; señaló, además, que el manual de acreditación permitirá afrontar los retos del sistema de salud como la inequidad.

Por su parte, el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Iván Darío González Ortiz, destacó que el manual de acreditación generará instituciones seguras, con mejores accesos para la atención de la población, dando a las personas lo que requieren en el momento que lo necesitan.

La nueva versión del manual​​​​ se expidió bajo la Resolución 5095 del 19 de noviembre del 2018.

Esta versión incluye herramientas que facilitan al usuario la ubicación de las actualizaciones y modificaciones en relación con la versión 003 publicada en el año 2011. En la sección 3. Glosario, se incluyen los conceptos y definiciones para la aplicación del Manual; en la sección 6. Actualización de los estándares, se incluye la secuencia de la revisión y actualización periódica de los estándares y su articulación con la política de calidad en salud del país y el cumplimiento de los principios de ISQua.

Respecto del periodo de transición se señala que “a la entrada en vigencia de la presente resolución, las instituciones hospitalarias o ambulatorias que estén en proceso de preparación para la acreditación, deberán postularse para obtener la misma, con el presente Manual. Las instituciones postuladas para la acreditación harán tránsito a la versión 3.1, en los términos y condiciones que se pacten con el ente acreditador dentro de los acuerdos contractuales suscritos. Las instituciones acreditadas, deberán acordar con el ente acreditador el tránsito a la versión 3.1, para el seguimiento a la acreditación”.

Se incluye como nueva sección la “9. Contexto Normativo“ en el que se relacionan las principales normas del Sistema Único de Acreditación en Salud de Colombia en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad, del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Adicionalmente se incluyó la sección “10. Índice de estándares” donde se listan los grupos, códigos y numerales consecutivos.

Principales cambios estándares y criterios Manual Acredisalud Amb y Hosp V 3.1