ICONTEC entrega certificado de Nuevo Ciclo Acreditación en Salud a LA E.S.E SALUD DEL TUNDAMA

ICONTEC entrega certificado de Nuevo Ciclo Acreditación en Salud a LA E.S.E SALUD DEL TUNDAMA

Descripción:

De izquierda a Derecha: Dra. Ingrid Galán, Secretaria de Salud de Duitama, Dr. Carlos Edgar Rodríguez, Director de Acreditación en Salud ICONTEC, Dra. Andrea Arias, Gerente de la E.S.E. Salud del Tundama y Dr. José Luis Bohórquez, Alcalde de Duitama

El pasado 16 de diciembre de 2024, ICONTEC hizo entrega formal del certificado de Renovación de Ciclo de Acreditación en Salud a la E.S.E SALUD DEL TUNDAMA de la ciudad Duitama, Boyacá, Evento desarrollado en instalaciones del Hospital, contó con la presencia del Dr. Carlos Édgar Rodríguez, Director Nacional de Acreditación en Salud de Icontec; la Secretaria de Salud de Duitama Dra. Ingrid Galán, la Gerente de la E.S.E. Salud del Tundama Dra. Andrea Arias y el Señora Alcalde de Duitama Dr. José Luis Bohórquez, personal de la institución, entre otros asistentes.

Se resaltaron algunos puntos importantes destacados por parte de la Junta Nacional de acreditación en Salud, para la institución:

Se resaltó el avance en la realización de  alianzas estratégicas entre otras  el convenio con la Organización Internacional para las Migraciones, con la Fundación Operación Sonrisa para realizar consulta prequirúrgica para niños y niñas con labio fisurado y paladar hendido, y con la Pontificia Universidad Javeriana para cuatro proyectos de investigación, acciones orientadas a fortalecer la capacidad e respuestas institucional, avanzar en proyectos de investigación y generación de conocimiento acordes con el nivel de calidad superior al que aspiran.

La junta destacó la creación de las rutas de atención para la detección temprana de cáncer de cuello uterino, mama, próstata, colon y recto, que deben ser impulsadas para mostrar resultados en materia de prevención del cáncer.

La junta destacó el  programa  vivamente y las  líneas de intervención  “Salud mental a lo largo de la vida” orientada al fortalecimiento de entornos que promueven estilos de vida saludables; “Sin salud mental, no hay salud” que busca prevenir el desarrollo de la enfermedad, a través de la reducción de factores de riesgo y despliegue de estrategias dirigidas a la atención y reducción del avance; “Más atención menos  exclusión” para garantizar un trato digno y respetuoso a personas con problemáticas y/o trastorno mental; “Salud mental con los miembros de la institución” promoción de salud mental en usuarios y colaboradores las cuales se encuentran desplegadas por medio de capacitación, piezas comunicativas, entre otras acciones que demuestran acciones concretas e innovadoras para dar respuesta a las necesidades de la población.

Finalmente, la junta resaltó el reconocimiento manifestado por los usuarios en torno al trabajo en los ejes de la Acreditación, reflejado en una percepción positiva sobre la seguridad y humanización de los servicios.

Gracias en nombre de todos los ciudadanos de la región. Es para mí un honor y un privilegio como ciudadano y como trabajador de la salud, entregarles el presente certificado.   El aplauso es para ustedes.