
ICONTEC entrega certificado de Acreditacion en Salud a la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO ORIENTE E.S.E
De izquierda a derecha: el Doctor Carlos Edgar Rodriguez-Director Nacional de Acreditacion en salud ICONTEC, el Dr. Guillermo Rubio Guiza- líder Hospital Santa Clara, La Doctora Lina Marcela Rojas Gutierrez- líder Hospital Jorge Eliecer Gaitán y la Doctora Claudia Marcela Melo Pastrana- Líder Centro de Salud Olaya
El pasado 8 de junio Icontec hizo entrega formal del certificado de Acreditación en Salud a la SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO ORIENTE (sedes Hospital Santa Clara, Hospital Jorge Eliecer Gaitán y Centro de Salud Olaya), de la ciudad de Bogota, Evento desarrollado en instalaciones del HOSPITAL SANTA CLARA en su auditoria contó con la presencia de Carlos Édgar Rodríguez, Director Nacional de Acreditación en Salud de Icontec; el Secretario de Salud de Bogota Dr. Alejandro Gomez Lopez, el Dr. Diego Rubio Guiza líder Hospital Santa Clara, la Doctora Lina Marcela Rojas líder Hospital Jorge Eliecer Gaita, la Doctora Claudia Melo líder del Centro medico Olaya personal de la subred.
El doctor Rodriguez antes de hacer la entrega formal del certificado, propuso tres reflexiones:
La primera es sobre la importancia de este reconocimiento en el contexto de la prestación de servicios de salud en el distrito. El esfuerzo de organización de la atención en salud en REDES DE SERVICIOS ha sido una tarea compleja y en construcción permanente, que desde luego trasciende el ámbito de una administración y requiere continuidad y decisiones políticas a veces impopulares. La articulación de instituciones prestadoras de servicios de salud, de distinta complejidad, historia y cultura, constituye un reto de gestión importante, tanto en la organización de la gestión clínica, como en los aspectos administrativos, financieros y logísticos que se requieren para cumplir los objetivos propuestos y por supuesto para la construcción de una cultura que unifique e impulse a la organización como un todo, evitando islas, fracturas y contradicciones y que, más bien, propicie un ambiente de trabajo sinérgico y efectivo en beneficio de los pacientes, las familias y los propios trabajadores de la salud.
Por estas razones, la junta nacional de acreditación en salud reconoció este esfuerzo de articulación interinstitucional como un avance importante del distrito capital, de la secretaria de salud y especialmente de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente, un esfuerzo que debe ser apoyado y estimulado por las autoridades territoriales y nacionales y que puede servir de ejemplo para la transformación del modelo de atención en salud, no solo en la ciudad sino en todo el país.
La segunda reflexión es sobre el trabajo específico realizado por las unidades objeto de evaluación: Santa Clara, Jorge Eliecer Gaitán y Olaya. Acreditar es dar fe, constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos. Es importante destacar que las unidades que hoy se reconocen con la acreditación llevan un tiempo largo, años, realizando procesos de auto evaluación con los estándares, analizando los avances en los ejes del sistema, cerrando las brechas de calidad detectadas, comprometiendo a las diferentes partes interesadas en actividades concretas para mejorar la calidad, tratando de ser transparentes en los análisis, evitando la frecuente autoindulgencia y los atajos, promoviendo alternativas creativas para solucionar los múltiples problemas que enfrentan en el día a día, atreviéndose a evaluarse con otros estándares y exponiéndose al ojo externo para ayudarse a encontrar nuevas forma de mejorar que trasciendan su propia visión, estableciendo indicadores y formas precisas para medir los avances, entre otras muchas acciones que deben ser reconocidas.
Se destacó como un hecho muy relevante el manejo y la atención integral de los pacientes con COVID 19, con un liderazgo reconocido en la ciudad y en el país y resultados clínicos destacables en medio de la compleja situación de los pacientes y de los retos de la emergencia sanitaria y acciones de salud que trascendieron el ámbito intramural y dieron ejemplo de compromiso y responsabilidad social.
En el caso de la Unidad Santa Clara es necesario destacar la larga tradición de esta institución como centro de referencia y de formación, su atención a personas pobres en condición de vulnerabilidad y demás acciones que merecen la admiración de todos nosotros.
La tercera reflexión es una invitación amable a que continúen en el proceso de mejoramiento, la acreditación propone múltiples posibilidades de mejora, es necesario continuar en el proceso de involucrar a más compañeros, en las sedes que hoy obtienen la acreditación y en las demás sedes que deben seguir el ejemplo, trabajando sin atajos en el cumplimiento esperado, hasta lograr la acreditación de toda la subred, invitarlos a que participen en los grupos primarios, los equipos de auto evaluación de los estándares y en todas las instancias en las que crean puedan aportar a la calidad de la atención.
La acreditación es sin duda un logro importante para todas las instituciones, pero indudablemente es muy meritorio que una institución pública, en medio de las restricciones habituales del sector demuestre que es posible cumplir parámetros internacionales de calidad.
Se que algunos pueden estar escépticos, les corresponde a todos ustedes demostrar con su ejemplo que este resultado refleja con veracidad lo que ustedes hacen en el día a día, es su responsabilidad avanzar en nuevos retos, encontrar nuevas formas de hacer mejor su trabajo, demostrar con su idoneidad profesional y su calidez y respeto por los demás que se merecen el reconocimiento que hoy han obtenido.
Gracias en nombre de todos los ciudadanos, en particular de aquellos mas vulnerables que los necesitan tanto y felicitaciones. Es para mí un honor y un privilegio como ciudadano y como trabajador de la salud, entregarles el presente certificado. El aplauso es para ustedes.
