ICONTEC aprobó mantener la Acreditación en Salud a DIME CLINICA NEUROCARDIOVASCULAR S.A.

ICONTEC aprobó mantener la Acreditación en Salud a DIME CLINICA NEUROCARDIOVASCULAR S.A.

Descripción:

La Junta de Acreditación en Salud en su sesión del pasado 13 de junio de 2023, ratificada por el Consejo Directivo del ICONTEC el día 21 de junio de 2023 con base en lo establecido en el Decreto 1011 de 2006, Decreto 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y la Resolución 5095 de 2018 manual de estándares hospitalario y ambulatorio versión 3.1, aprobó mantener la categoría de Institución Acreditada y el Certificado de Acreditación en salud a DIME Clínica Neuro Cardiovascular, ubicado Avenida 5 Norte # 20 – 75 Cali, Valle del Cauca.

  • Se destacó el interés de la junta directiva, la gerencia, los lideres de procesos y el personal en general con el mejoramiento continuo de la calidad, el cierre de oportunidades de mejora planteadas en visitas anteriores y el cumplimiento de estándares, criterios y requisitos del sistema de acreditación en salud, acciones todas que se reflejan en avances y mejoramiento en diferentes frentes en beneficio de pacientes, familiares y demás partes interesadas.
  • Se  resaltó el avance en la definición e implementación de un direccionamiento estratégico sólido y de largo plazo,  con  el apoyo de la junta directiva y el liderazgo del equipo directivo en  una orientación multidimensional que tiene en cuenta el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y las familias, el manejo financiero, la felicidad de los grupos de interés, el análisis sistémico  de externalidades,  la gestión de los procesos asistenciales y administrativos, focos de desarrollo proactivos y de alto impacto si se mantienen en el tiempo.
  • Se destacó el sentido de pertenencia, el compromiso, la calidad y calidez de los colaboradores para fortalecer y mejorar la atención de los pacientes y familias con altos estándares en calidad y el interés explícito de los lideres por potenciar estas fortalezas institucionales.
  • Se resaltó el avance en el eje de humanización con las iniciativas de atención centrada en el paciente para brindar atención integral y dar respuesta a las necesidades del usuario tanto en su salud física como   en aspectos emocionales, psicosociales y espirituales, acciones que son reconocidas por el usuario y su familia según las encuestas aplicadas por Icontec durante la visita. Entre otras actividades en este campo, la junta destaco la estrategia “corazón a corazón”, el programa musical, el grupo de apoyo psicológico “GRASPI”, el plan de beneficios “Dime por ti y para todos”, acciones que demuestran una visión integral del eje que involucra tanto a pacientes y familiares como a los colaboradores.
  • Se destacó el interés de la junta directiva, la gerencia, los lideres de procesos y el personal en general con el mejoramiento continuo de la calidad, el cierre de oportunidades de mejora planteadas en visitas anteriores y el cumplimiento de estándares, criterios y requisitos del sistema de acreditación en salud, acciones todas que se reflejan en avances y mejoramiento en diferentes frentes en beneficio de pacientes, familiares y demás partes interesadas.
  • Se  resaltó el avance en la definición e implementación de un direccionamiento estratégico sólido y de largo plazo,  con  el apoyo de la junta directiva y el liderazgo del equipo directivo en  una orientación multidimensional que tiene en cuenta el mejoramiento de la calidad de vida de los pacientes y las familias, el manejo financiero, la felicidad de los grupos de interés, el análisis sistémico  de externalidades,  la gestión de los procesos asistenciales y administrativos, focos de desarrollo proactivos y de alto impacto si se mantienen en el tiempo.
  • Se destacó el sentido de pertenencia, el compromiso, la calidad y calidez de los colaboradores para fortalecer y mejorar la atención de los pacientes y familias con altos estándares en calidad y el interés explícito de los lideres por potenciar estas fortalezas institucionales.
  • Se resaltó el avance en el eje de humanización con las iniciativas de atención centrada en el paciente para brindar atención integral y dar respuesta a las necesidades del usuario tanto en su salud física como   en aspectos emocionales, psicosociales y espirituales, acciones que son reconocidas por el usuario y su familia según las encuestas aplicadas por Icontec durante la visita. Entre otras actividades en este campo, la junta destaco la estrategia “corazón a corazón”, el programa musical, el grupo de apoyo psicológico “GRASPI”, el plan de beneficios “Dime por ti y para todos”, acciones que demuestran una visión integral del eje que involucra tanto a pacientes y familiares como a los colaboradores.
  • La junta destacó los avances en materia de resultados clínicos, en particular la oportunidad de las intervenciones en las lesiones agudas que constituyen el objetivo principal de sus atenciones, los resultados obtenidos por el programa de trasplante, los Centros de Atención Clínico Institucionales (CACI´S) para la atención de la patología Neuro- cardiovascular  integral que aporta a los desenlaces clínicos y  a la calidad de vida, acciones todas que son factores diferenciadores que agregan valor  como parte del modelo de atención y gobierno clínico y que constituyen un aporte singular y especial a la vida de los pacientes beneficiados.
  • Se resaltó la estrategia – programa institucional “cuida tu peso gana vida”, implementado para la prevención de riesgos CV en pacientes y trabajadores, la remisión de pacientes a los diferentes programas de prevención y mantenimiento de la salud, ejemplos que representan un aporte para el mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la comunidad.
  • La junta también destacó los resultados de la aplicación de algunas de las herramientas evaluativas en la presente visita, por ejemplo, el paciente trazador, que demuestran avances importantes en las variables analizadas y demuestran hábitos instalados en la cultura en beneficio de los pacientes y de los resultados de la institución.
  • Finalmente, la junta destacó los avances en el proceso de referenciación comparativa que les ha permitido conocer y apropiar buenas prácticas en asuntos específicos de su quehacer.