ICONTEC APROBÓ MANTENER LA ACREDITACIÓN A SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD SES

ICONTEC APROBÓ MANTENER LA ACREDITACIÓN A SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD SES

Descripción:

La Junta de Acreditación en Salud en su sesión del pasado 15 de diciembre de 2020, ratificada por el Consejo Directivo del ICONTEC el día 16 de diciembre de 2020, una vez analizado el informe de visita de evaluación virtual correspondiente al Otorgamiento del Segundo Ciclo de Acreditación en Salud visita número 4 del Organismo de Acreditación y con base en lo establecido en el Decreto 1011 de 2006, Decreto 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y el manual de estándares hospitalario y ambulatorio versión 3,1 aprobó Mantener el Certificado de Acreditación en Salud, categoría Acreditado a “SERVICIOS ESPECIALES DE SALUD” SES ubicado en la Calle 48 #25-71 Manizales, Caldas.

La junta destacó la solidez del gobierno corporativo, el compromiso  de la junta directiva y la alta gerencia en la definición de un direccionamiento claro y el  seguimiento al cumplimiento de los objetivos propuestos con  un enfoque hacia  el mejoramiento continuo, un equipo de líderes y colaboradores comprometidos en la implementación de los estándares y demás obligaciones de la acreditación y en el cierre de las brechas detectadas en las evaluaciones externas y en sus ejercicios de auto evaluación, actividad en la que han sido especialmente disciplinados. La institución es un ejemplo para el país en el acuerdo de voluntades entre sector público y privado y ha demostrado en general avances positivos y resultados importantes en beneficio de los pacientes y sus familiares y la población en general.

Se destacó el importante número de reconocimientos y logros en diferentes frentes de su gestión, entre los cuales se resaltó el reconocimiento a la gestión ambiental y el manejo de desechos hospitalarios. En este sentido también se destacó el reconocimiento como hospital universitario y las estrategias “hospital que enseña” y “hospital que aprende” y los avances en investigación y generación de conocimiento.

Se destacó el trabajo para fortalecer el eje de seguridad de la atención con el programa integrado de seguridad institucional, el despliegue de los programas, estrategias y actividades relacionadas, en especial los avances en las vigilancias tecnológicas. En el mismo sentido se destacó el enfoque del eje de humanización con el desarrollo de diferentes actividades, en particular el abordaje holístico del manejo del dolor, el programa de bienestar empresarial, incluyendo la lúdica y abordajes diferenciales según tipo de pacientes.

En cuanto al eje de responsabilidad social la junta reconoció el importante avance para profundizar en el abordaje del tema a partir de las materias fundamentales y principios de la ISO 26000, las actividades desarrolladas en los diferentes temas asociados y la generación de un informe de sostenibilidad con metodología GRI, en cumplimiento de su objetivo de ser una institución socialmente responsable

La junta resaltó los avances en la integración de la historia clínica electrónica, la interfaz de comunicaciones con los sistemas de información de imágenes diagnósticas y de laboratorio clínico, la comunicación con el módulo de facturación y el módulo de inventarios, la modalidad “folios abiertos” en el contexto de hospital universitario y el modelo de evaluación del diligenciamiento completo, entre otros avances en este frente.

Finalmente en cuanto a las acciones de promoción y prevención, la junta destacó especialmente el programa SES saludable coordinado por talento humano, en el cual desarrollan un número importante de actividades orientadas a promover la salud y el bienestar del colaborador