ACREDITADO EN SALUD La Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE

ACREDITADO EN SALUD La Empresa Social del Estado Pasto Salud ESE

Descripción:

La Junta de Acreditación en Salud en su sesión del pasado 10 de junio de 2025, ratificada por el Consejo Directivo del ICONTEC el 17 de junio de 2025, con base en lo establecido en el Decreto 1011 de 2006, Decreto 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y el manual de estándares hospitalario y ambulatorio de la Resolución 5095 de 2018, aprobó el otorgamiento del Certificado de Acreditación en la categoría de Institución Acreditada a la Empresa Social del Estado Pasto Salud ubicada en la Carrera 2 # 19 b 22 de la ciudad de Pasto, Nariño y en sus sedes: Hospital la Rosa, Hospital Santa Mónica y Centro de Salud San Vicente

La institución, logró las calificaciones necesarias por grupos de estándares, para obtener el reconocimiento en la categoría de INSTITUCION ACREDITADA EN SALUD, en cumplimiento de lo dispuesto en la reglamentación emitida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia y de acuerdo con los procedimientos definidos por ICONTEC como organismo de Acreditación en Salud de Colombia.

La Junta resalto algunos puntos que se constituyen fortalezas:

  • La junta resaltó el compromiso de la Junta Directiva, la gerencia, los lideres y los colaboradores en general con el mejoramiento de la calidad, el cumplimiento de los estándares y criterios del sistema único de acreditación, el cierre de las brechas y oportunidades de mejoramiento planteados en la visita anterior, que dan continuidad al trabajo que la institución viene desarrollando durante varias administraciones.
  • La junta resaltó algunos reconocimientos en particular la certificación  del sistema de Gestión de Calidad con la ISO 9001 y el mantenimiento del cumplimiento de las exigencias del sistema, la certificación IAMII y la certificación en buenas prácticas de elaboración en proceso de reempaque de medicamentos, entre otras distinciones que dan cuenta de su interés por el mejoramiento de la calidad, la exposición  a evaluaciones externas y el interés en ofrecer servicios de calidad a la población que atienden.
  • La junta destacó el ejercicio de articulación entre las sedes objeto de la evaluación, la apuesta por conformar una red de atención resolutiva, la conformación de equipos extramurales, las acciones de promoción y prevención, el abordaje del cumplimiento de rutas integrales de atención, acciones acordes con un direccionamiento estratégico claro y el monitoreo permanente al cumplimiento de los objetivos que se han propuesto.
  • La junta destacó la importancia de la institución para la ciudad de Pasto y la oferta de servicios acorde con las necesidades de la población, especialmente la pobre y vulnerable perteneciente al régimen subsidiado. 
  • La junta destacó el conjunto de inversiones realizadas para mejorar la infraestructura, la construcción y dotación de centros de salud, la implementación de planes de contingencia para la ejecución de obras y demás acciones en el ambiente físico orientadas a ofrecer servicios seguros, en un ambiente cómodo que respete la privacidad y demás condiciones de calidad.
  • La junta resaltó el compromiso de la organización con la implementación de prácticas seguras con un enfoque sistémico que integra estrategias de sensibilización, formación continua y monitoreo estructurado de los procesos, permitiendo el fortalecimiento progresivo y sostenible de una cultura de seguridad alineada con la mejora continua y la calidad en la atención.
  • La junta resaltó los avances en la gestión de riesgo, el abordaje de la prevención de riesgos en salud mediante la implementación sistemática de AMFE, para identificar, priorizar y mitigar riesgos asociados a las vigilancias tecnológicas de manera integral.
  • La junta destacó la cobertura en la prestación de servicios de salud en las áreas urbana y rural del Municipio de Pasto a la población vulnerable, ofreciendo servicios humanizados, a través del plan estratégico institucional de atención humanizada y resolutiva con sostenibilidad que actúa como eje articulador para fortalecer una gestión sistémica que mejora la experiencia del paciente, impulsa mejores prácticas y garantiza la sostenibilidad y eficiencia en la prestación de servicios de salud.
  • Se resalto el enfoque del programa de responsabilidad social alineado con estándares internacionales y respaldado por la integración de indicadores con los procesos institucionales y el nuevo plan estratégico institucional.
  • La junta destacó la trayectoria y continuidad de la Asociación de usuarios que contribuye en el despliegue de la información a los pacientes y sus familias y apoya la mejora en la prestación de los servicios.
  • Finalmente, la junta destacó la favorabilidad expresada por los usuarios encuestados durante la jornada evaluativa, basada en la calidez, el trato humanizado y la calidad de la información brindada en los servicios ambulatorios y hospitalarios, que contribuye al cumplimiento de sus necesidades y expectativas.