
Acreditada la Clínica Universidad de la Sabana del municipio de Chía, Cundinamarca
No hay descripción disponible
La Junta de Acreditación en Salud en su sesión del pasado 16 de julio de 2013, ratificada por el Consejo Directivo del ICONTEC el 17 de julio de 2013, una vez analizado el informe de visita de evaluación de Otorgamiento y con base en lo establecido en el Decreto 1011 y la Resolución 1445 del 2006, aprobó el otorgamiento del Certificado de Acreditación en la categoría de Institución Acreditada a la Clínica Universidad de la Sabana, ubicada en el Kilómetro 21 vía la Caro- Chía, Cundinamarca.
La clínica nació con personería jurídica el 9 de julio de 1998 y desde octubre de 2011 su denominación es Clínica Universidad de La Sabana, Corporación de carácter privado.
La Clínica Universidad de la Sabana presta servicios a la población de la región de la sabana centro, conformada por once municipios del Departamento de Cundinamarca (Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Gachancipá, Tocancipá, Tabio, Cajicá, Sopó, Chía, Tenjo y Cota), cuenta con 79 camas (31 de Cuidados Intensivos) y presta servicios en las áreas de Urgencias, Hospitalización, Cirugía General y Especializada, Cuidado Críticos, Consulta Externa Especializada, Rehabilitación, Terapias, Hospitalización Domiciliaria, Chequeo Ejecutivo, Apoyo Diagnóstico y Terapéutico, entre otros.
La Junta de Acreditación destacó de la Clínica el trabajo ordenado y estructurado de preparación para la acreditación, el conocimiento de los estándares y la implementación de herramientas como la aplicación del paciente trazador y de seguimiento a los procesos.
Otras fortalezas destacadas fueron el compromiso del nivel directivo con el sistema de acreditación, la inclusión de los ejes de la acreditación como parte de su plan de desarrollo institucional, el liderazgo de los jefes de servicio y el compromiso de la Universidad con la institución.
Así mismo resaltó el desarrollo de la infraestructura, la renovación tecnológica en servicios como quirófanos, cuidados intensivos e intermedios, el respaldo informático, la disposición de los espacios y el ambiente físico en general.
El modelo de atención enmarcado en el modelo de medicina familiar, los avances en humanización del servicio, el alto nivel de satisfacción de los usuarios, los logros en diferentes frentes que demuestran el compromiso de la institución con la calidad y la utilidad que han encontrado en la acreditación en salud, como modelo de mejoramiento continuo, fueron finalmente aspectos destacados por la Junta de Acreditación.