
ACREDITACION CON EXCELENCIA A LA FUNDACION CARDIOINFANTIL-LA CARDIO
Descripción:
la Junta de Acreditación en Salud en su sesión del pasado 11 de marzo de 2025, ratificada por el Consejo Directivo del ICONTEC el día 12 de marzo de 2025, una vez analizado el informe de visita de evaluación correspondiente al primer seguimiento de cuarto ciclo de Acreditación en Salud visita número 11 del Organismo de Acreditación y con base en lo establecido en el Decreto 1011 de 2006, Decreto 903 de 2014, la Resolución 2082 de 2014 y la Resolución 5095 de 2018 manual de estándares hospitalario y ambulatorio versión 3.1, aprobó Mantener el Certificado de Acreditación en Salud y aprobó cambiar la categoría de Institución acreditada a Institución Acreditada con EXCELENCIA a la “FUNDACION CARDIOINFANTIL- LA CARDIO.”
- La junta destacó el compromiso de la junta directiva, el equipo directivo y los colaboradores con el mejoramiento continuo de la calidad, el cierre de brechas y oportunidades de mejora planteadas en visitas anteriores, el interés en cumplir y mantener los estándares y requisitos del sistema de acreditación y fortalecer sus procesos y procedimientos para garantizar la calidad en la atención que brindan a sus pacientes.
- Se resaltó la importancia de la institución para la ciudad, la región y el país, con una oferta amplia de servicios de salud de alta complejidad ofrecida por personal comprometido con alto nivel científico, tecnología y condiciones de infraestructura apropiadas y seguras y por ser referente en materia de formación de talento humano, líder en investigación y generación de conocimiento, fortalezas todas que constituyen un ejemplo institucional a seguir y un modelo para el sector.
- La junta destacó algunos de los reconocimientos y certificaciones que la institución ha recibido, entre otros la certificación JCI, el reconocimiento como hospital universitario y como centro de investigación, el reconocimiento de la federación internacional de hospitales para el programa “regale una vida”, el reconocimiento como la empresa número 12 en innovación del país, el posicionamiento en diferentes ranking de mejores instituciones del país y de la región, entre otras distinciones que son evidencia del compromiso con el mejoramiento de la calidad, el interés por evaluarse con estándares y criterios internacionales, adoptar ideas y aportes externos a su proceso de mejoramiento en beneficio de pacientes, familiares y colaboradores.
- La junta destacó el proceso de transformación de marca a “La Cardio” más congruente con la amplitud de los servicios que hoy ofrece a la comunidad y sus estrategias de posicionamiento sobre la base de principios y valores en los que mantiene un prestigio y un reconocimiento social importante y merecido; la junta también destacó la ampliación de sus operaciones con la apertura de la sede ambulatoria La Cardio 102 para ofrecer servicios de calidad de fácil acceso, que pueden contribuir a reducir la congestión y hacer seguimiento a los programas de atención; se resaltó el avance en la renovación tecnológica y la infraestructura que conllevan a resultados significativos en la eficiencia operacional, innovación y gestión clínica, acciones todas que contribuyen al posicionamiento institucional.
- Se destacó el compromiso con la formación de talento humano en salud para el país mediante una sólida relación docencia servicio, una tradición de enseñanza con un número importante de profesionales con funciones docentes, el hospital simulado, las alianzas nacionales e internacionales y demás estrategias relacionadas con su compromiso social con las nuevas generaciones de profesionales de la salud.
- Finalmente la junta destacó las acciones en el eje de responsabilidad social, entre otros el enfoque en la reducción de la huella de carbono, la gestión de residuos y la eficiencia energética, así como los programas dirigidos a las comunidades vulnerables impactando en resultados en salud en diferentes regiones a nivel nacional, el programa regale una vida, el programa de pedagogía hospitalaria, el programa soy naturaleza, el programa generación más limpia, que los hace referentes en la sostenibilidad ambiental y social.